GUÍA DE ROCAS DE CÁCERES

GUÍA DE FÓSILES DE CÁCERES

terça-feira, 17 de junho de 2014

MINERALES DE CÁCERES: "VALDEFLORITAS" O LAS FALSAS PIROFILITAS

Falsa pirofilita con brillo nacarado intenso y con agregados de casiterita y cuarzo


Falsa pirofilita roja


Falsa pirofilita verdosa, cristalizada en hojasFalsa pirofilita blanca sobre cuarzo. Cristales radiales.


Este es un viejo artículo del blog rehecho por las nuevas aportaciones de los aficionados y geólogos serios de los últimos años. El término valdeflorita o "falsa pirofilita" es una broma seria del G.P., y no un término establecido en geología (bien podrían, ja ja ja). Damos las gracias a Antonio "Cristalino" por actualizar nuestros conocimientos.
   
     Aquí nos encontramos con otro conocido de los minerales cacereños, y este con cierta polémica entre los estudiosos. Las llamativas escamitas y láminas coloreadas que adornan multitud de rocas de la zona se convierten en el primer mineral con el que nos topamos en la mina de San José de Valdeflórez sin necesidad de buscar demasiado entre las escombreras. Aparentemente parecen cristalillos micáceos, muy brillantes y nacarados, junto al cuarzo o la pizarra, y en muchas ocasiones se presentan formando filones, y acompañada de casiterita. Su coloración varía mucho, encontrándonos piezas verdes, amarillas, rojas o blancas. No obstante, podemos observar que su exfoliación es la típica de la pirofilita, haciendo cristales en forma de hojas, radiales, con forma de ojos. Por otro lado, también se presenta de forma densa y compacta, de color preferentemente verdoso amarillento. La superficie superior de sus filones coge la apariencia de grumos redondeados.

      La posible "polémica" surge a partir de estudios geológicos que defienden que esta posible pirofilita no es más que un tipo de mica moscovita. Rastreando un poco la bibliografía sobre este tema llegaríamos hasta las obras clásicas de Hernández Pacheco, que nos hablan de "litomargas", sin dejar mucho más sobre el tema. Más cercano a nosotros, el artículo Amblygonite, cassiterite and associated minerals from Cáceres in Western Spain, de Max Weibel, también aparece de refilón este tema. En el libro Minerales Gemológicos de Extremadura (1993) basándose en los estudios de la empresa TOLSA, se defiende también la presencia de micas y no se menciona la pirofilita. La siguiente publicación sobre el tema, Patrimonio Geológico de Extremadura recoge fotografías de este mineral afirmando que es lepidolita y la mica de litio zinnwaldita, cosa que a nivel de paragénesis estaría más o menos de acuerdo con la presencia de ese elemento en la zona (ambligonita, fosfato de litio) y en el hecho que la zinnwaldita suele acompañar a la casiterita. La cuestión no ha quedado ahí, y ha salpicado más foros de minerales. Desde FMF se ha removido la cuestión y ha mostrado determinados estudios en los que el análisis de los componentes de estas supuestas pirofilitas arrojan altos índices de potasio, un elemento más bien propio de las micas, especialmente la moscovita, y prácticamente inexistente en las pirofilitas-tipo. Igualmente, los índices de litio eran también altos, lo que empuja la posibilidad del grupo de micas de litio ya mencionada antes. La agalmatolita, una variedad compacta de la supuesta pirofilita que aparece en el yacimiento de Valdeflores, sería en este caso y según esta última interpretación agregados de pinita, un mineral resultado de la alteración de las micas, o a lo mucho sericita/illita. Juan C. Agua y "Cristalino", desde el foro FMF han removido hilos y han contactado con autores de análisis de algunas muestras de Valdeflores. Uno de ellos, César M. Salvan, publicó el espectro Raman de algunas muestras y su posible similitud con las moscovitas. Para los ignorantes como el G.P., el pico más alto muestra la presencia de potasio en las muestras, típico de la moscovita y no de la pirofilita.

     No hay que olvidar, a todo esto, que tanto la composición química de la pirofilita como la de las micas es relativamente bastante parecida y que el espectro es bastante similar, excepto por el potasio. Y aquí entra la eterna disputa entre los trabajos de campo y de laboratorio. A favor del laboratorio, está su exactitud química. En su contra, el desinterés por la paragénesis, sus características físicas, y su especialización en aquellos minerales comercialmente rentables. El G.P., que es a lo sumo filósofo de la ciencia y no geólogo ve aquí un campo fascinante para el debate sobre la objetividad de la denominación científica y el halo platónico que recorre estas disputas -en búsqueda de un criterio de certeza absoluto, irrefutable, pero que acaba dándose de bruces con la apariencia física-, pero se va a contener. 
    En conjunto, parecen cuestiones menores, pero la geología o la biología son disciplinas en las que se discute rabiosamente por clasificaciones y asignaciones exactas, hasta puntos que el más común de los mortales consideraría ridículos. ¿Hasta qué punto tenemos que clasificar los minerales contando únicamente con el análisis químico? ¿Es tan seguro como nos muestran? ¿No puede haber especímenes que de alguna manera sean de transición, que difícilmente se pueden colocar adecuadamente bajo una etiqueta u otra? Sin necesidad de salir de Cáceres, tenemos un ejemplo bastante similar con las calizas del Calerizo. Los propios análisis químicos muestran que es muchas veces difícil distinguir entre calizas magnesianas y dolomitas auténticas, y que la terminología acaba traicionándonos. Pero el término, ¡el término correcto, señores! es sagrado para estas disciplinas. Respecto al tema que tratamos, me causa igual disgusto tratar a estos minerales como "pirofilitas", que como "moscovitas", puesto que en el primero tenemos el análisis químico en su contra y en el segundo, tenemos unas muestras minerales que francamente se salen bastante de lo común, al menos en nuestro territorio. El G.P., siempre algo díscolo e iconoclasta, prefiere inventarse un nuevo tipo de moscovita, llamada "falsa pirofilita" o "valdeflorita". Con esto estaríamos todos contentos, y además, el término asignado es mucho más real que ningún otro. Parece una pirofilita, pero no lo es. Sin embargo, ¿quién es el G.P. para enfrentarse a los doctores de la geología? Nadie. Y así seguiremos.  Y mientras, seguiremos disfrutando de estas "valdefloritas", como siempre hemos hecho todos, se llamen como se quiera que se llamen. 


Agregado micáceo, formando agregados redondeados y con cristales piramidales de casiterita en su interior.

Punta de cuarzo sobre masa de micas.


FALSA PIROFILITA (MOSCOVITA)

Silicato de aluminio.
Dureza: 1,5, rayable con la uña.
Peso: 2,8.
Raya blanca.
Brillo nacarado.
Color: Muy variable, rojo, verde, amarillo, blanco...
Yacimientos en Cáceres: Valdeflores, aparece en filones de pizarras o en masas compactas.
Minerales parecidos: micas. El talco no se da en la zona.

8 comentários:

  1. Valdefloritas, jajajaajajajaj, siempre es bueno mantener el humor, a ver ahora qué nombre le vas a dar a las falsas turquesas jajajajaja

    Un saludo Ángel.

    ResponderEliminar
    Respostas
    1. Hola buenas, soy de Plasencia, necesito ayuda para empezar a buscar minerales por aqui cerca. Tienes facebook?

      Eliminar
    2. Salud! Facebook tengo, pero lo miro más bien poco (por ángel muñoz, lo encuentras). Y de Plasencia sé más bien poco. Sí he investigado algo más en la zona de Piornal, donde puedes encontrar alguna cosa interesante (desde turmalinas hasta arsenopirita y escorodita). Puedes mirar más por el blog. De todas formas, en FMF tienes la mejor información de minerales (y Cristalino y cía son expertos en Cáceres). Si tienes cualquier duda, pregunta.

      Un saludo

      Eliminar
  2. Lo digo un poco en tono de mofa, pero es cierto: basta con que cambiemos un nombre, que el valor estético que tiene una piedra lo pierde o lo gana. Antes, se rifaban las pirofilitas o turquesas. Ahora veremos qué valor tienen cuando son simples micas o ambligonita. Y luego, no me gusta la dictadura del laboratorio, cuando al final una composición química tiene tantísimas formas físicas, tan distintas unas de otras. No me convence, hay que poner nombres a las variaciones físicas de los minerales, como se hace con los cuarzos...

    ResponderEliminar
    Respostas
    1. Pues la verdad Angel, que no pensaba que te tomarías así esta buena noticia, la buena noticia de que ahora sabemos qué minerales tenemos en Cáceres y gracias a personas que están poniendo su empeño en identificarlos, sin pedir nada a cambio.
      Para mí, y para las personas a las que he enviado muestras, siguen siendo minerales que les gusta, a mí me siguen gustando igual que antes, y ahora mucho mejor que sé lo que son, siguen siendo especiales.

      Por cierto, te aconsejo que pidas permiso para sacar fotografías del lugar de donde la has sacado porque tienen copyright y te puedes buscar problemas.

      Un saludo.

      Eliminar
  3. Por supuesto que es una buena noticia saber más sobre la geología cacereña, y todavía más de esa forma tan desinteresada, como tú bien dices. Pero desde la humildísima opinión de un mero aficionado, reducir la variedad geológica a un mero análisis químico... pues al geólogo de campo le deja un poco frío. Yo más bien empezaría a preguntarme las razones de por qué estas micas moscovitas (si es que lo son, y no son micas de litio como lepidolitas o zinnwalditas, como otros análisis de TOLSA parecen que han mostrado) tienen una apariencia tan interesante. Y nuevamente repito mi tesis: las propiedades físicas pueden decirnos cosas muy interesantes a la pura composición química (y más todavía cuando hablamos de minerales que son casi hermanos en ese sentido). Pero vamos, que esta es una mera opinión particular. Doctores tiene la sagrada geología para desfacer este entuerto, ja ja.

    Por cierto, lo de las fotos, ¿te refieres al análisis? Pensaba que sería suficiente poniendo la fuente de la que parte y su autor. En ningún momento la paso por mía. ¡Más me gustaría!

    Un saludo y gracias por el aviso...

    ResponderEliminar
  4. Sí, me refiero a la imagen del Análisis que se César ha puesto en el FMF (Foro de Mineralogía Formativa). Este foro tiene copyright y hay que pedir permiso para reproducir cualquier información o imágenes (independientemente que, por supuesto, haya que poner en este caso referencias del autor y un enlace al foro).
    A mí las micas moscovitas me siguen pareciendo igual de interesantes, y si para otros pierden valor ese es su problema. Las montebrasitas ya estaban citadas y por eso quizás lo de las turquesas nos pueda afectar más, pero es lo que hay y debemos aceptarlo. Lo que ahora nos interesa es saber cómo es el aspecto de las verdaderas turquesas que supuestamente se encontraron en el pasado.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  5. Resuelto el tema de la foto, para evitar cualquier historia.
    Tengo pendiente mandarte un pequeño proyecto de guía de rocas cacereñas que he escrito hace tiempo, pero el trabajo apenas me ha permitido avanzar nada desde navidad (y el poco tiempo que tenía lo he dedicado a las setas y las flores)... Ahora volveré en breve a tener tiempo libre, y ya os contaré...

    Y otra cosa... Dentro de mi sección de minerales de Cáceres del blog siento que falta la atanasa y debería rehacer el tema de las turquesas. Sobre el primero, no tengo ni idea de dónde está, ni cómo aparece, ni fotos ni nada de nada. ¿te interesaría hacer un post -con tu nombre, claro- en el blog sobre esto? Sería un honor tener esta firma invitada...

    Otrro saludo...

    ResponderEliminar