| Charca cerca de los Arenales con azola. |
| La alfombra roja, pero no la de las estrellas del cine... |
| Islas de azolla colonizando la charca. |
La azolla es más interesante todavía si contamos un episodio muy remarcable a lo largo de su amplia historia como helecho en el mundo. El más conocido es lo
| Imagínense el Ártico, cubierto de helechos... |
hasta donde alcanza nuestra vista, sobre la superficie de un mar que obligatoriamente debía ser escasamente salino para albergar nuestro helecho. Según los geólogos y paleontólogos, el resultado fue una intensa capa de sedimentos formados por este helecho y una consecuencia climática que impulsó el paulatino enfriamiento de la atmósfera por la reducción del CO2, causado precisamente por este helechito. Por
| Al final, la azolla acaba cubriendo todo el agua... |
| Sillares antiguos emergen enigmáticamente sobre la llanura... |
| Posible tégula de origen tardorromano, muy parecidas a las de Malpartida. |
![]() |
| Aspecto típico de las tégulas romanas, planas y con reborde típico. |
![]() |
| Tumbas de los Arenales, relacionadas con lo anterior, de una foto del GP del 2011. |



Sem comentários:
Enviar um comentário