Habitualmente se dice que las
rocas del Calerizo son “calizas”. Pero lo que denominamos como
“caliza” en realidad no es tal, sino una roca algo más compleja denominada
dolomía. Al igual que la caliza está compuesta exclusivamente por la calcita
(carbonato cálcico), la dolomía está compuesta solo por dolomita (carbonado de
calcio y magnesio). Pero la realidad es que como otras veces el paso de una roca a otra es
extremadamente difícil de precisar (por lo menos fuera de un laboratorio) y en
Cáceres hay más bien calizas magnesianas.
LUGARES DE INTERÉS: Indudablemente, el mejor lugar para observar las dolomias lo constituyen las escombreras de las minas de Aldea Moret, particularmente las de Mina Esmeralda. Allí es fácil encontrarnos dolomias típicas en forma de estribo. En la cantera María Antonia también hay afloramientos de dolomias pero de más difícil acceso.
EXTENSIÓN: Esta roca está limitado al afloramiento calcáreo del Calerizo, donde es abundante, aunque no siempre fácil de distinguir de las calizas.
Sem comentários:
Enviar um comentário