 |
Caliza con crinoideos en el cerro Cabezarrubia |
Los crinoideos pertenecen al grupo de los equinodermos y aparecieron ya en el ordovícico. Estos animales con aspecto de hermosas y estilizadas plantas se extendieron enormemente en las aguas someras del Carbonífero, y es cuando aparecen reflejados especialmente en el registro paleontológico de Cáceres, indicándonos que es un momento en el que el mar comienza a perder profundidad para pocos millones de años después emerger y perder nuevas evidencias fósiles.
 |
Tallo de crinoideo en el Nuevo Cáceres. |
Dónde encontrarlos: Podemos encontrar restos de crinoideos en areniscas del silúrico por el parque del Príncipe, pero mal conservados en su mayoría y en rocas aisladas. Como decimos, es en las calizas del Calerizo donde podremos encontrar estos restos de forma mucho mejor preservada, especialmente en algunos estratos del cerro Cabezarrubia, próximos a la estación de tren, y en el parque de Israel dentro del Nuevo Cáceres.
 |
Afloramientos de crinoideos |
Sem comentários:
Enviar um comentário