terça-feira, 27 de agosto de 2013

FUENTES PIORNALEGAS



Peña negra: un lugar frecuentado por las víboras, según los lugareños. Pero nada parece inquietar al tío Crispín. Un buen calzado, una vara y sentido común son las mejores herramientas para la gente que tira al monte... 
Como cada verano, el G.P. ha pasado algunos días en su pueblo de adopción, Piornal, y con el paso de los años va cogiendo confianza para hablar un poquito del mismo y ponerlo a escurrir. Porque evidentemente Piornal es un pueblo del que se pueden extraer virtudes, pero también muchos defectos (a pesar de lo que nos digan los orgullosos piornalegos). Y sin duda alguna, uno de esos defectos -quizás el primero que salta a la vista para el visitante- es el carácter poco atractivo o físicamente feo del pueblo. Subiendo de hermosas poblaciones tanto del Jerte como de la Vera, siempre uno se espera algo más de lo que nos ofrece Piornal. Como en otros muchos casos en todo el país, la arquitectura tradicional de Piornal está desvirtuada o destruida, no ha habido urbanismo alguno y la anarquía constructiva ha sido  generalizada en décadas. Es fácil encontrarse una casa serrana en piedra junto a construcciones en ladrillo desnudo o uralita, y eso que el trazado laberíntico del pueblo es muy atractivo para preservar algunos rincones más rústicos.  Parece que esto no ha importado mucho a los del Piornal hasta ahora (mientras no se les toque las cerezas o las castañas, ellos duermen tranquilos), aunque ciertamente hay señales de cambio, como el ambicioso proyecto del ayuntamiento con la Universidad de Sevilla para decorar todas las paredes de uralita del pueblo.
A pesar de todo lo dicho, quedan restos dignos de mención. Uno de ellos de cierta importancia para el G.P. es la edificación de fuentes por toda la zona. Como buen pueblo serrano, el agua ocupa un lugar importante en su propia configuración como pueblo, marcando incluso a veces el trazado de las calles. Los manantiales son abundantes tanto dentro como fuera del núcleo urbano y se han mantenido muchos de ellos hasta nuestros días. Son en general construcciones en granito, que varían dependiendo de su uso. La cronología oscila de una a otra, aunque no es demasiado antigua: el pilón de la iglesia fue construido en 1908, la bola del ayuntamiento es de 1954, la fuente grande y el pocillo son de principios de los sesenta. 
Sin embargo, tenemos que salir del pueblo para contemplar las fuentes más hermosas de Piornal. Como todos los veranos, hicimos una salida con nuestro cicerone particular, el tío Crispín -maestro en hongos, cerezos y paisajes varios del Piornal-, que nos condujo al pico del Espolón y nos permitió observar algunas de las fuentes más interesantes de la zona.   
La mayor parte de estos manantiales están ubicadas en la sierra de Tormantos, y cumplían las funciones de abrevadero de ganado. El momento de su edificación corresponde a las décadas de los cincuenta y sesenta (excepto la Matafrailes, de 1930), y coincide plenamente tanto con el pico demográfico del pueblo en toda su historia (unos 2400 habitantes), como también el momento de la máxima explotación ganadera de la sierra (la cabaña caprina alcanza 4700 cabezas en los años 50). Así, la fuente del Mojón blanco es de 1954, la de Peña Negra o la de Oliva Martín son también de los mismos años. La estructura se repite en todas ellas. Consiste en una alineación de pilones de granito construidos sobre una pendiente descendente, de tal forma que el agua del manantial va pasando de una pila a otra manteniéndolas siempre llenas. En tiempos más recientes se añadieron a las pilas originales bañeras, más amplias y baratas (y por supuesto también más feas). Aunque algunas de ellas son todavía utilizadas por el ganado, el estado de conservación de las mismas es mediocre y solo podemos acceder a ellas por el conocimiento que tienen de las mismas los lugareños (en este caso, el tío Crispín). La fuente del Mojón blanco estaba prácticamente cubierta por la hierba hace un par de años; la del Espolón incluso ha sufrido rapiña y una de las pilas centrales está desaparecida. Hay que añadir que cuanto más descuidadas están las fuentes más peligrosas se vuelven en su visita. Según los piornalegos son lugares típicos para las víboras hocicudas, y los casos de animales mordidos (perros y vacas) son relativamente frecuentes. Conviene por tanto vestir calzado fuerte y pantalones largos para evitar encuentros desagradables, y sobre todo, mirar dónde ponemos los pies: las víboras no atacarán a no ser que sean molestadas o pisadas.   

El espolón: el estado de dejadez es tal que falta una pila y el agua no fluye de un pilón a otro. El tío Crispi se las apañó para que fueran manando de una a otra. En principio el terreno está gestionado por una junta de accionistas del pueblo de Piornal, que compraron los terrenos con la desamortización civil del siglo XIX. Sin embargo, la falta de rendimientos económicos y el decaimiento de la actividad ganadera provoca el abandono de estos recursos naturales. 

sábado, 24 de agosto de 2013

EUTROFIZACIÓN EN EL TAJO Y EL FUTURO DE LOS OCÉANOS

    
        Me imagino que será raro el cacereño que no ha visto alguna vez la superficie del inmenso embalse de Alcántara cubierto de algas verdes y rojas, dando al agua un color desagradable para nuestros sentidos y no se haya preguntado si este agua era con la que realmente se ha abastecido Cáceres más de un año o dos. No cabe duda que esta es una imagen habitual para aquellos viajeros que atraviesan el embalse por la autovía o mejor aún, por las carreteras secundarias durante los meses del estío. Un color verde oscilante entre el oscuro y el verde hierba, brillante, que no permite ver absolutamente nada por debajo y que da cualquier sensación menos la de saludable o limpia. Esta era una de las primeras cosas que desde pequeño el GP aprendió de ecología: el proceso de eutrofización.Un proceso por el cual el agua, estancada o con muy poca corriente -lo típico de embalses y pantanos- muy rica en nutrientes minerales, acaba provocando una expansión desaforada de algas que provoca entre otras cosas una pérdida de oxígeno en el agua y falta de luz en el fondo fluvial. Este proceso se acentúa más en los meses de mayores temperaturas y hace que veamos imágenes como las que observamos en una de las colas del embalse de Alcántara,en la  rivera de Araya. No hace falta imaginar mucho para pensar en las consecuencias graves sobre toda la cadena trófica y el demoledor desequilibrio sobre las poblaciones acuáticas. Por qué sobre el Tajo? La razón es clara: siete millones de personas contaminando río arriba, con todos sus desechos industriales hacen que el agua a su paso por Toledo ya sea de calidad miserable. Si le añadimos las presas que jalonan el paso del Tajo por nuestra provincia y nuestro verano riguroso, tenemos la tormenta perfecta para este fenómeno. 
        Ya hay científicos -en Investigación y Ciencia, en junio de este año- que sostienen que en el futuro los océanos serán como el Tajo en el verano, como lo fueron ya en el paleozoico. La razón, igual de simple: la combinación de calentamiento global y contaminación creciente de todos los mares. Una perspectiva poco agradable para las próximas décadas, puesto que un océano excesivamente fertilizado y abundante en placton no casa bien para la actual biodiversidad marina...  
 
Una imagen extraña desde el lado opuesto del embalse: los arcos de Alconétar vuelven a tener agua. Y esto desde marzo. Pero el agua sigue teniendo las mismas características nocivas: el verde del Tajo permanece.
 Los tamujares llegan a ser invadidos por las aguas y las vacas abandonan sus habituales lugares de reposo con un Tajo tan crecido.