La flor que tenemos en las imágenes, tomada del Olivar de los frailes, corresponde más concretamente a la iris sisyrinchium (patita de burro, en jerga popular, aunque desconozco el término local). Como el resto de los bulbos, suelen ser plantas que pasan buena parte del año bajo tierra, y que solo se dejan ver en el corto tiempo de la germinación de la planta y su floración, desapareciendo después en la estación estival hasta la siguiente floración. Una razón más para salir al campo en estas fechas y descubrir estos pequeños tesoros.
sexta-feira, 19 de março de 2010
IRIS EN EL OLIVAR DE LOS FRAILES.
Subscrever:
Enviar feedback (Atom)
En mi pueblo lo llaman "lirio". En la Sierra de Los Alijares es muy abundante, sobre todo desde la desaparición del conejo, que se alimentaba de esos bulbos.
ResponderEliminarAbrazos.
Curioso lo de los conejos... Tendré que escribirlo en el post.
ResponderEliminarY de la terminología... tengo deformación por mi trabajo de Holanda. Al final acabé aprendiendo más nombres de flores extranjeros que propiamente españoles.
Como siempre, gracias por las informaciones.
Hace mucho que no paso por el olivar chico. Intentaré visitarlo antes de que se agoste, que seguro está estupendo.
ResponderEliminarUn saludo.
Esto es lo que me deprime de Cáceres... Basta que falte un mes y algo más, y estos magníficos campos, al garete, hasta la próxima primavera. Y dudo mucho que la próxima vaya tan florida como esta...
ResponderEliminar