Restos de canecillos reutilizados y ventanas con arcos de medio punto en Santa María dan la apariencia románica a un edificio que en realidad es en su mayor parte del siglo XV.
Canecillo románico con motivo vegetal en la iglesia de Santiago, proveniente de los restos de la primera iglesia del siglo XIII.
Ventanuco románico en la torre de la iglesia de Santiago. La parte noble se construye en granito; en cambio, el resto del edificio se hace con cuarcita, antiguamente encalada en blanco para ocultar su pobreza.
Febrero es como decimos, un buen mes para subir a una buena atalaya -el GP tiene en estima la torre de Bujaco- y observar un buen rato las idas y venidas de las cigüeñas sobre los tejados del casco viejo. Pero también es un momento excelente para contemplar la letra pequeña de nuestra ciudad, los detalles que no aparecen en las guías turísticas al uso. Y a eso se va a dedicar el GP hoy.
Decididamente, el estilo artístico de las iglesias cacereñas tiene un cierto toque de fascinante eclecticismo que pone a prueba nuestra capacidad de encasillar un edificio dentro de un estilo arquitectónico determinado. Cualquier guía propone el gótico para cortar por lo sano discusiones eruditas, pero sabe perfectamente que su respuesta es bastante imperfecta. Si cogemos una iglesia como Santiago o Santa María, podemos localizar fácilmente elementos que van desde el románico hasta el renacimiento, y todo ello bajo una armonía arquitectónica difícil de encuadrar.
En cualquier caso, hay hipótesis para este arcaicismo buscado. La más simple es que directamente, reutilizamos materiales antiguos para mostrar la permanencia con el pasado -como sugiere Santa María o Santiago-, y cuando no los tenemos, los construimos, como en San Juan. Quizás los primeros moradores de la ciudad querían recuperar un recuerdo de sus lugares de origen (leoneses fundamentalmente), o quizás era una forma de demostrar que eran "castellanos viejos" y que pertenecían al mundo cristiano desde los tiempos del románico. No es tampoco algo solo propio de Cáceres. Trujillo, Plasencia e incluso Mérida tienen edifícios tardorrománicos que están ya completamente pasados de moda en el momento de su construcción y que se levantan con estas intenciones ideológicas y artísticas tan peculiares. En cualquier caso, una interesante amalgama de estilos que pone a prueba nuestros prejuicios históricos.
Canecillos románicos y gárgolas góticas comparten espacio en Santa María
Sem comentários:
Enviar um comentário