Afloramiento de moscovita en un filón pegmatítico, corte de la N-630 a la altura del arroyo Villoluengo. |
Lo cierto es que la moscovita es visible fundamentalmente en las rocas graníticas, dejando de lado la sericita de la que hablaremos otro día, presente en las pizarras. Para encontrarla en nuestro entorno de forma mínimamente llamativa tenemos que acercarnos hasta el batolito de Cabeza de Araya, al oeste de la ciudad. Allí, en los lugares donde tengamos la suerte de encontrarnos con filones pegmatíticos quizás podramos toparnos con algún ejemplar digno de contemplar de este mineral, con cristales que lleguen al menos al centímetro de longitud. La forma de aflorar puede ser en forma de cristales tabulares mezclados con otros minerales -cuarzo, feldespato, turmalina- o de forma muy típica en nuestras cercanías, en los bordes de masas de cuarzo, creciendo sobre él en cristales alargados. Así aparece en algunas pegmatitas gráficas de la zona de Malpartida o en las cercanías de Las Arenas. De cualquier forma es un mineral que siendo muy abundante en pegmatitas de otros lugares, aquí ha cedido protagonismo a la turmalina. Hay que incidir aquí que el hecho de encontrarnos granito o pegmatitas no nos garantiza que veamos cantidades singulares de moscovita, aunque los granitos de nuestras cercanías sean calificados regularmente como de "dos micas" (moscovita y biotita).
Tengo mucha mika de esa y de otraas ya con una formas de flor son como pencan salidas de las piedra la verdad me heredaron esas tieras y la verda miro muchas florws laminosas ocupo asesoria o si podemos sacarle probecho puedo mandarles a kualkier pais por piesas o por toneladas a concesion si las acomodan las pagan si no ban patras como ben mi nonbre ...es Alfonso Vega soy de Culiacan Sinaloa Mexico estoy ala orden k dios los bendiga
ResponderEliminar