

Estas florecillas amarillas son las más frecuentes de ver en estas fechas, y aunque son bianuales destacan más en esta época sobre el campo extremeño por ser casi las únicas que podemos encontrar en grandes cantidades. Entre octubre y noviembre crean auténticas alfombras sobre nuestras dehesas. Luego vendrán las viboreras y otras compuestas que le harán la competencia, pero el otoño es suyo. De pequeño el G.P. las recolectaba para los canarios de la familia (los canarios adoran comerse estas flores) y aunque entonces las llamábamos "pan y queso", desconozco ahora su nombre verdadero.

Prados cubiertos de estas flores en las inmediaciones de Torreorgaz.
Sem comentários:
Enviar um comentário